El
pasado jueves 31 de octubre, como viene siendo habitual en los
últimos años, se celebró en todo el colegio la fiesta
de Halloween donde
pudimos ver disfraces de todo tipo y decorados muy divertidos.
Para
muchos de nosotros puede resultar una celebración ajena a nuestra
cultura, extraña a nuestro entorno ,artificial e incluso siniestra.
¿Tiene sentido celebrar Halloween en los colegios?¿Por qué lo
hacemos? Si repasamos la ley educativa comprobaremos que las
manifestaciones culturales entran en el curriculum de la asignatura
de Primera Lengua extranjera. Entre los contenidos de la asignatura
se encuentran en todos los cursos el estudio de las convenciones
sociales ,las normas de cortesía, las costumbres propias de la
cultura y sus valores. Aunque hay otras festividades para celebrar en
el colegio de la cultura anglosajona ,Halloween tiene unas
características especiales que la hacen especialmente apetecible
para los niños:disfraces,regalos, sustos.
Aunque
relacionemos la festividad de Halloween con los Estados Unidos, sus
orígenes se remontan a una milenaria tradición celta conocida como
Samhain (pronunciado «sow-in», que significa «fin del verano»),
festival coincidente con el equinoccio de otoño que celebraba el fin
de las cosechas y el comienzo del nuevo año. Durante esa noche se
creía que los espíritus de los difuntos entraban en contacto con
los vivos, y se realizaban ritos sagrados relacionados con la
muerte. Con el tiempo su popularidad se extendió por muchos
países y con la influencia norteamericana, la celebración
tomó un cariz mucho más pintoresco, estableciéndose todos los
simbolismos y ritos que conocemos ahora.
Este
año de nuevo nuestros alumnos y alumnas escribieron historias de
terror que leyeron para los demás niños y niñas del colegio. Aquí
dejamos algunas instantáneas de este día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario